
Hace unos días leí un articulo el cual hablaba que Zara iba a empezar a cobrar un cargo por las devoluciones de ropa que hicieran las personas.
Zara ha explicado que la medida ha sido «extremadamente bien aceptada» en los mercados en los que se ha aplicado y que «no ha tenido impacto en absoluto» en las ventas.
De hecho señalan dos buenos efectos: «el aumento de las devoluciones en tienda y la reducción del periodo para la devolución».
la realidad es que la tasa de devolución en el sector de la moda es una de las más altas y tienen un impacto profundo en la rentabilidad de las empresas.
"Incluso, desde la perspectiva de la sostenibilidad, los consumidores entienden que es una tendencia que se implantará en toda la industria en los próximos años", señaló el grupo.
El problema que actualmente esta teniendo la industria del ecommerse de ropa es que quieren ofrecer el mejor servicio pero como siempre pasa las personas en muchos casos hacen un uso abusivo de las condiciones de devolución gratuita que muchas empresas en su afan de captar clientes ofrecen. Entre las causas por las cuales las personas devuelven la ropa mencionaban que compran muchos talles porque no saben bien cual se adapta mejor a su cuerpo, o las compran para sacarse una foto, subirla a las redes sociales y luego devolverlas o lo que es peor, para usarla un par de horas y posteriormente devolverlas. En este último punto es que me pregunto, no sería más facil para las empresas ofrecer una alternativa de alquiler de prendas, para que las personas puedas alquilarla usarla y devolverla. no es un win to win el alquiler en este caso?
Komentarze